Gracias a ti, hemos podido ayudar a millones de personas en 2019
La semana pasada se ha presentado la Memoria anual de actividad de la Iglesia Católica en España 2019, documento en el que se presenta cuánto ha percibido la Iglesia referente a la actividad tributaria del 2018, y se desglosa como se ha gastado durande el año 2019. Un año en el que ha aumentado considerablemente la cantidad de personas a las que hemos podido ayudar gracias a todos los contribuyentes, gracias a ti.
Si quieres acceder a la memoria, puedes verla y descargarla en este enlace:
Gracias a los españoles, por confiar en la labor de La Iglesia, y por su colaboración.
La aportación de la sociedad española a la Iglesia Católica, a través de la Asignación Tributaria, creció en el ejercicio fiscal 2018 (campaña 2019), manifestando la alta valoración de la sociedad española hacia esta labor.
Tanto el número de declaraciones a favor de la Iglesia (+ 26.885) como el importe total asignado a este fin (+16.092.852,43 €) se vieron incrementados, lo que supone un incremento del 5,64% con respecto al año anterior. Es la cifra más alta desde el comienzo del actual sistema de asignación tributaria en 2007.
Y a la hora de repartir, ¿Qué se hace?
Para las diócesis españolas, el dinero de la “X” supone de media únicamente un 21 % de parte de los ingresos recibidos. Cada una de ellas completa sus ingresos, entre otras fuentes, con aportaciones directas de los fieles (35%) o ingresos por patrimonio (13%).
Del total de la cantidad recibida en la CEE por la Asignación Tributaria, el 79,1% es enviado directamente a las diócesis españolas. El reparto se realiza según criterios de necesidades específicas de cada una de ellas, siempre atendiendo a la solidaridad y la comunicación de bienes entre las diócesis – españolas.
La Iglesia, como cuerpo, está en constante relación y dependencia entre todas sus diócesis y entidades. De tal manera que, sin la labor de cada uno de sus miembros, tanto consagrados como seglares, no sería posible completar este entramado de bienes y actividades al servicio de los demás.
La Iglesia en España
Durante 2019 la Iglesia ha censado 74.785 comunidades religiosas, 783 monasterios, 70 Diócesis, 22.997 parroquias y 86 asociaciones laicales. Además, 17.337 sacerdotes, 29.170 religiosas, 436 diáconos permanentes, 9.518 religiosos, 10.939 misioneros han realizado su labor dentro y fuera de España.
En 2019, un 68,3% de la población se ha considerado católica, 9 millones de personas han acudido regularmente a misa y se celebraron más de de 9,5 millones de eucaristia.
Por otro lado, más de 140.000 personas han sido ayudadas en centros para promover el trabajo, 74.000 ancianos, enfermos crónicos y eprsonas con discapacidad han sido atendidas, 64.000 menores han sido atendidos en centros de tutela de la infancia, 50.000 drogodependientes han sido asistidos en centros de rehabilitación y casi 2,1 millones de personas han sido socorridas en los centros para mitigar la pobreza de las diferentes diócesis. En total, la Iglesia cuenta con 9.119 centros asistenciales y sociales repartidos por toda la geografía española.
Las actividades espirituales de la Iglesia también representan un beneficio para los Españoles
Algunos de los efectos cuantificados en la economía nacional de la actividad de la Iglesia y sus instituciones son:
- El 80% de la contribución económica de la Iglesia Católica repercute principalmente en los sectores de "Actividades sanitarias y servicios sociales", "Educación" y "Conservación y mantenimiento del patrimonio".
-
El empleo derivado de la actividad de las diócesis y parroquias supone un total de 64.925 empleos en España en un año.
- Por cada empleado directo de la Iglesia católica, se generan 0,27 peustos de trabajo adicionales en la economía Española.
La labor llega hasta donde nadie llega
Durante 2019, un total de 4.066.558 personas fueron acompañadas y atendidas en alguno de los 9.163 centros de la Iglesia, un 71,69% de aumento en los últimos 10 años.
Igualmente se ha incrementado el número de acogidos por la pastoral penitenciaria, con 9.494 personas atendidas con ayuda económica y 7.182 personas atendidas en el programa de paquetes de ropa. La Iglesia cuenta con 82 capellanías en centros penitenciarios atendidos por 162 capellanes y 2.560 voluntarios; además en las 80 casas de acogida se han atendido a 3.871 personas.
En total, sacerdotes, voluntarios, religiosos y seglares han dedicado en total 44 millones de horas a la labor pastoral.
Acercando a los que se sienten lejos
Los datos de la actividad evangelizadora de la Iglesia reflejan cambios importantes en cuanto a los destinos. Europa continúa siendo tierra de misión con un importante peso de los misioneros procedentes de España_ 4.179 personas, alcanzando el segundo puesto en la distribución de los misioneros españoles por continentes.
América, no obstante, sigue siendo el primer destino, con 5.317 misioneros.
En los últimos 25 años se han celebrado 1.251.628 bautizos y se han puesto en marcha 26.898 isntituciones sociales y 199.200 instituciones educativas.
“Dadles vosotros de comer”. La multiplicación de la actividad asistencial
La memoria incorpora nuevos datos de 44 centros asistenciales de la Iglesia; ya son 3.826 más que en 2010, manteniendo el incremento del casi 72 por ciento del año anterior. Hablamos de 9.163 centros de este tipo, que asisten a un total de 4.066.558 beneficiarios en toda España.
De estos centros, 6.336 están destinados a mitigar la pobreza, en los cuales se ha ayudado a 2.099.815 personas. 402 centros se dedican a la promoción del trabajo, con 143.413 beneficiarios durante 2019. La Iglesia también cuenta con 137 centros dedicados especificamente a la atención de 142.937 inmigrantes y 248 centros para la defensa de la vida y la familia que han acogido a 83.792 beneficiarios, y 436 centros de menores y jóvenes en los que se a atendido a 61.935 personas. En cuanto a la promoción de la mujer, la Iglesia a atendido a 24.000 beneficiarias a través de sus 127 centros en los que se trabaja para combatir las situaciones de especial dificultad y buscar la dignidad, integración, protección y promoción de las mujeres.
878 centros especialmente dedicados a ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad que han atendido a 75.721 personas en 2019.
Cáritas es Iglesia, al igual que Manos Unidas: 373.188.900 € se han destinado a la actividad caritativa y asistencial por parte de Cáritas y Manos Unidas. Cáritas a logrado llegar a 2.392.506 personas en situación vulnerable, más de la mitad de ellos en España. Manos Unidas ha desarrollado 540 nuevos proyectos de cooperación al desarrollo en 57 países, alcanzando los 903 proyectos en curso, la mitad de ellos en África.
Un compromiso por la formación de todos, sin discriminación alguna
Los 2.564 centros educativos católicos en España responden a esa vocación, expresada por el Papa Francisco, de ayudar a los jóvenes a descubrir su misión en esta vida y enamorarse de ella.
130.925 trabajadores y 106.275 docentes han cuidado la educación de 1.523.777 alumnos (2.581 más que en 2018). 35.294 profesores de religión han dado clase a los 3.337.917 alumnos inscritos en la asignatura de religión.
Además, 11.450 alumnos de educación especial han asistido a clase en los 435 centros de educación especial de la Iglesia.
La actividad educativa de la Iglesia supone un ahorro al Estado de 3.722 millones de euros.
En cuanto a la educación universitaria: las 15 universidaes católicas han formado a 118.596 alumnos en grados y posgrados. El dato: el 64% de alumnos de grado en universidades privadas presenciales estudian en centros de orientación católica.
Patrimonio de la Iglesia, cultura de todos
En total, el impacto global estimado de los bienes de interés cultural y de las fiestas religiosas equivale a más del 3% del PIB de España.
Más de 1 millón de cofrades pertenecientes a 4.521 cofradías inscritas en el Registro de Entidades Religiosas, o los 347.578 peregrinos del camino de Santiago son una muestra de la celebración y mantenimiento de las festividades religiosas.
La Iglesia cuenta con 3.290 bienes inmuebles declarados de interés cultural, a los que la Iglesia ha destinado 459.372.446 € en concepto de construcción, conservación y rehabilitación, casi 62 millones de ellos durante 2019.
El compromiso de transparencia como oportunidad de evangelizar
Dentro de la demanda creciente de información por parte de la sociedad y del compromiso adquirido por la CEE, se ha renovado recientemente el acuerdo de colaboración con la ONG Transparencia Internacional España.
Los datos presentados llevan, además, la garantía de la prestigiosa auditora internacional PwC, que por sexto año consecutivo realiza el Informe de Aseguramiento Razonable de la Memoria Anual de Actividades, según normas internacionales. Por otro lado, los estudios sobre el impacto económico han sido elaborados por empresas de reconocido prestigio internacional como KPMG o EY.
Agradecimiento
La Iglesia agradece a todas las personas que están detrás de cada página de esta Memoria que hoy se presenta y contribuyen a sostenerla. Muchos lo hacen con la entrega de su vida, con su trabajo, con su servicio desinteresado como voluntarios, con su donación o con su X en la declaración de la renta. Gracias a ellos, millones de personas se benefician de la presencia de la Iglesia en nuestro país. Esta Memoria desea ser, además de un ejercicio de transparencia y responsabilidad, una muestra de agradecimiento a todas esas personas.