Gracias a ti, hemos podido ayudar a millones de personas en 2021
- Más de 4 millones de personas fueron atendidas en 2021 en los centros asistenciales y sanitarios de la Iglesia.
- Los sacerdotes, religiosos y seglares dedicaron en 2021 más de 28 millones de horas a la actividad pastoral de la Iglesia: acompañamiento, catequesis, formación o celebraciones.
- La actividad educativa que desarrolla la Iglesia en 2.412 centros concertados supone un ahorro al Estado de 4.356 millones de euros y da servicio a más de un millón y medio de alumnos.
- La Iglesia dedicó en 2021 más de 49 millones de euros a 477 proyectos de construcción, conservación y rehabilitación del patrimonio. En los últimos 9 años ha empleado 561 millones de euros en el cuidado y conservación del patrimonio.
- El aumento de las declaraciones a favor de la Iglesia durante 2021 ha permitido que el importe recaudado para la acción de la Iglesia fuera el mayor desde el inicio de la Asignación Tributaria en 2007, con 321.015.984 €).
Si quieres acceder a la memoria, puedes verla y descargarla en este enlace:
Gracias a los españoles, por confiar en la labor de La Iglesia, y por su colaboración.
La aportación de la sociedad española a la Iglesia Católica, a través de la Asignación Tributaria, creció en el ejercicio fiscal 2020 (campaña 2021) manifestando la alta valoración de la sociedad española hacia esta labor.
Tanto el número de nuevas declaraciones a favor de la Iglesia (+ 84.201) como el importe total asignado a este fin (+23.335.768 €) se vieron incrementados.
Y a la hora de repartir, ¿Qué se hace?
Para las diócesis españolas, el dinero de la “X” supone de media únicamente una cuarta parte de los ingresos recibidos. Cada una de ellas completa sus ingresos, entre otras fuentes, con aportaciones directas de los fieles (30%) o ingresos por patrimonio (10%).
Del total de la cantidad recibida en la CEE por la Asignación Tributaria, el 71% (más de 229 millones de euros) es enviado directamente a las diócesis españolas. El reparto se realiza según criterios de necesidades específicas de cada una de ellas, siempre atendiendo a la solidaridad y la comunicación de bienes entre las diócesis – españolas.
La Iglesia, como cuerpo, está en constante relación y dependencia entre todas sus diócesis y entidades. De tal manera que, sin la labor de cada uno de sus miembros, tanto consagrados como seglares, no sería posible completar este entramado de bienes y actividades al servicio de los demás.
El compromiso de transparencia como oportunidad de evangelizar
Dentro de la demanda creciente de información por parte de la sociedad y del compromiso adquirido por la CEE, se ha renovado recientemente el acuerdo de colaboración con la ONG Transparencia Internacional España.
Los datos presentados llevan, además, la garantía de la prestigiosa auditora internacional PwC, que por sexto año consecutivo realiza el Informe de Aseguramiento Razonable de la Memoria Anual de Actividades, según normas internacionales. Por otro lado, los estudios sobre el impacto económico han sido elaborados por empresas de reconocido prestigio internacional como KPMG o EY.
Agradecimiento
La Iglesia agradece a todas las personas que están detrás de cada página de esta Memoria que hoy se presenta y contribuyen a sostenerla. Muchos lo hacen con la entrega de su vida, con su trabajo, con su servicio desinteresado como voluntarios, con su donación o con su X en la declaración de la renta. Gracias a ellos, millones de personas se benefician de la presencia de la Iglesia en nuestro país. Esta Memoria desea ser, además de un ejercicio de transparencia y responsabilidad, una muestra de agradecimiento a todas esas personas.